Las imágenes percibidas por el ojo persisten en nuestra retina o en nuestro cerebro una pequeñísima cantidad de tiempo, cantidad que es justo la necesaria para contemplar la realidad como un fluido visual sin parpadeos. Al estudio de este fenómeno conocido como persistencia retiniana, entre otros, le debemos la aparición de la imagen en movimiento, que comenzaría un despegue increíble, desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
A continuación, se muestran algunas de las imágenes que han realizado los alumnos de cuarto de la ESO, y que contemplamos aquí como imágenes GIF (animadas).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Bienvenidos!
En este blog encontrarás toda la información sobre las materias que imparte el departamento de dibujo. Tienes teoría, actividades y ejem...
-
Una de las formas de obtener pictogramas, o imágenes parecidas es a través de la línea objetual. A través de esta, consideramos la estructur...
-
Las figuras retóricas son usadas comúnmente en la publicidad, con lo que se persigue crear efectos interesantes, llamativos, originales...
-
Los colores nos permiten cambiar el significado de las cosas y además dotar de emoción a las imágenes. Este vídeo es una recopilación de alg...
No hay comentarios:
Publicar un comentario